Eventos Internacionales

Ferias Internacionales

Es una importante herramienta de marketing y una grna ayuda comercial y medio de comunicaciòn entre universidades, empresas y paises.

Su obejtivo se basa en optimizar la relación coste de venta(/cliente, en un entorno privilegiado para una venta profesional


Las razones de las empresas y universidades para asistir a este tpo de evento son:

1. Promoción.

2. Prestigio

3. Obligación

4. Costumbre


Misiones Comerciales y Académicas

Se definen como una visita colectiva que se realiza de acuerdo a un plan que un país organiza para aumentar su prducción con otro.

Dentro de los obejtivos que tienen este tipo de eventos se encuentran:

a. Ampliar los mercados exteriores.

b. Fomentar las posibilidades de venta y el establecimento de agencias.

c. Reunir información para futuras exportaciones.


Existen diferentes tipos, dentro de los cuales se destácan:

  1. Misión comercial oficial
  2. Misión de compras internas

  3. Misión directa

  4. Misión exploratoría o de estudios.

Pasantías

Es una actividad práctica realizada principalmente por estudiantes de ultimos semestres de un programa académico de pregrado o posgrado.

La finalidad de ella es servir como opción de grado del estudiante siempre y cuando cumpla los requisitos que el programa determine.

Tambíen es habitual su aplicacíon para homologación de materias.

Se realiza por lo general en empresas o multinacionales, las cuales obtendran beneficios de los estudiantes, ya que estos desempeñarán labores que propenderán por el desarrollo y productividad de la misma.


Rueda de Negocios

Consiste en reuniones de empresarios, instituciones y organizaciones, de un o mas paises, que desean celebrar entrevistas y promover contactos entre si.

Se caracteriza por ser selectiva y priorisa los productos y servicios que se deseen tratar. Los organizadores realizan actividades previas y orientadas a la gestión de información de los paticipantes.

Como objetivos se encuentran:
1. Desarrollas las relaciones de cooperación con los organismo binacionales y multilaterales.

2. Captar inversiones, lineas de financiamineto y oportunidades de negocios.

3. Dinamizar la integración económica entre los distintos paises que participan.

Cultura de negocios

Etiqueta en el mundo

Tunéz

Como es habitual en cualquier parte del mundo, cuando se trata de un viaje de negocios, lo primero que se debe hacer es saludar con un apreton de mano.

Normas básicas en eventos:

1.  Es de muy buen modal  realizar un saludo personalizado, y no un saludo general. Tanto a la hora de presentarse como a la hora de partir.

2. Los saludos se realizan priorizando aquellas personas de mayor edad rango y en ese orden descendente se va saludando a todas las personas presentes.

3. En las reuniones de negocios, las personas acostumbran en sus conversaciones primeras, a tener  un amplio espacio de su tiempo de reunión, al menos en el primer contacto, al tratar temas relacionadoscon el ámbito familiar y personal.

4. Se hacen prenguntas sobre su familia, usted y temas personales a los que se debe responder de manera prudente y sin molestarse.

Vestuario

Por las creencias y costumbres de los tunecinos, el vestuario más recomendado tanto para los hombres como para las mujeres es el de corte clásico

Los rigores del verano pueden reducir, en cierta medida, las exigencias de un vestuario demasiado formal, dejando una cierta libertad para adaptarse a estas condiciones climatológicas

Paises Islámicos

Como en cualquier cultura del mundo, las relaciones personales son importantes, en paises como Arabia Saudi no son la excepción.

Los saudíes suelen ser personas muy cercanas, a las que les gusta disfrutar de la compañía de sus invitados por lo que suelen mantener una distancia personal muy corta. Cuando entablan relaciones, acostumbran hacerlo de manera muy cercana.

Tambíen acostumbran tomar de la mano para hablar o caminar, asi sea de la misma horientación sexual. No incide este comportamiento con sus preferencias sexuales, al contrario, es signo de amistad y confianza para con los demas.

Consejos para hablar con Árabes...

1. Las conversaciones con personas de esta region del mundo suelen ser bastante extensas y dispendiosas.

2. Suelen ser muy directos al momento de hablar y tratar un tema en especial.

3. No es  recomendable, hablar sobre temas religiosos,  sobre conflictos o problemas  con otros países y  en general, con temas puedan generar conflicto o diferencias.

4. Si pregunta por su esposa, hijos y demás, hágalo de forma genérica, pregunte por su familia, pero nunca refierase a un miembro en común.

China

China como el resto de los paises de oriente, tiene una  diferencias culturales muy marcadas con occidente, lo cual hace de vital importancia, a  la hora de hacer negocios con estos países,  conocer con cierta profundidad, aspectos de su vida, su cultura y sus costumbres.

Tips para negociar en China y paises de Oriente...

1. Se aconseja despúes de presentarse, no tratar el tema central de la reunón, si no al contrario, de temas mas generales.

2. Evita, en la medida el contacto físico

3.Respete la jerarquia

4. El uso de los palillos, al mmento de la comida, puede ser una muestra de cortesía por su parte, si los usa es mejor que lo haga de una buena manera.

5. La puntualidad en esta parte del mundo es trascendental, pues significa una falta de respeto si no se llega a tiempo auna reunión.

Alemania

La etiqueta a la hora de establecer negocios, resulta ser una garantía de exito en este país.

A diferencia de otros paises, los Alemanes son mas directos y pragmáticos, es decir lo primordial para ellos es hablar de los negocios.

Resulta ser para ellos, demaciado importante la formacion profesional de la persona y/o el estatus de la empresa.

A la hora de entablar la conversación, si no se maneja en un alto porcentaje el idioma, es aconsejable pedir la ayuda de un interprete o un traductor. 

Consejos cuando estés en Alemania...

1. El saludo a una persoan desconocida debe ser tan solo un apretón de manos.

2. No es correcto acompañar el saludo de ningún otro tipo de contacto físico como un abrazo, una palmada en la mano o en la espalda. Esto solo se realiza cuando se tiene mucha confianza con la otra persona.

3. En el momento de realizar la presentación formal, debe ir acompañado del "Señor", o Señora", seguido de su apellido.

4. Es usual utilizar  dos tipos de pronombres  para dirigirse a otras personas. El pronombre "Sie" es utilizado para el ámbito laboral, ambientes más formales o para utilizar con personas poco conocidas o personas que nos acaban de ser presentadas Los jóvenes, las personas más conocidas, familiares, e incluso para dirigirse a los más pequeños suelen utilizar el pronombre "Du

Jose Luis Ocampo Martín - Trabajo final- Protocolo, Etiqueta y Relaciones Internacionales
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar