El Curriculum Vitae (C.V.)

Cómo redactar correctamente tu hoja de vida, palabras cláves y datos básicos que no deben faltar


Escribir de manera correcta tu C.V puede ayudar tanto como el contenido del mismo . Se debe ser claro, organizado y completo. Aunque existen diversar maneras en el formato a presentar todos son muy similares; no obstante existen algunas empresas que  cuentan con formatos propios en su estructura.


Algunos tips a la hora de escribir

  1. Evita tachones

Esto, acompañado del amontonamiento de letras, fotocopias de mala calidad, hojas arrugadas y con imperfecciones, dan una mala impresión y mal aspecto a tu C.V., se debe evitar.

2.  Organizado

Estructurar de forma correcta la información que se desea presentar. Lo mejor es utilizar un orden cronológico de los hechos expuestos: estudios, cargos, trabajos, etc

3. Sé Sincero

Es mejor evitar incluir datos inciertos, que puedan traernos complicaciones en un futuro, se debe colocar las aptitudes que el candidato pueda corroborar con certificados y con la experiencia propia.

Datos y/o apartados escenciales en el  C.V

Información personal

  1. Perfil profesional.
  2. Nombres y apellidos completos.

  3. Dirección, pais y ciudad.

  4. telefono, fax y/o e-mail.

  5. Fecha y lugar de nacimiento.

Información académica

  1. Nivel de estudios alcanzados hasta la fecha ( Ms.c, Ph.D)
  2. los cursos, seminarios y congresos realizados pueden ir en otra sección de acuerdo a la preferencia.

Información profesional o laboral

  1. Se realiza una pequeña descripción en los cargos que se ha sedempeñado destacando datos como: el nombre de la empresa, el area de desempeño, el gefe inmediato, y la duración en la entidad.
  2. Es valido describir si se han obtenido meritos o logros laborales (publicaciones e investigaciones)

Cuatro consejos para su lexico en el V.C

1. Leer los requsitos para el cargo al que se aspria

Utilice al menos cinco de las palabras que allí están consignadas, al armar su hoja de vida. Esto permitirá que usted llene la expectativa del perfil que están busca.

2. Adaptarse a los requerimientos del mercado laboral

Para ilustrar con un ejemplo esta sugerencia, debe saber que ya los cazadores de talentos no buscan perfiles genéricos. Por lo tanto, palabras como profesional, eficiente, responsable, hábil, exitoso, dedicado, no le servirán para ayudar a que lo encuentren.

3. Usar palabras comunes

Es recomendable que al hacer una hoja de vida imagine las palabras que usaría en una búsqueda por internet. Si usted es abogado, no utilice siempre la misma palabra para describir su profesión. Ensaye con frases al grano: como experto en..., penalista o cualquiera que sea su habilidad.

4. Sea conciso

No es bueno ni mucha ni tan poca información que parezca un inexperto. Si tiene una experiencia extensa no sature de palabras para mostrar lo que sabe hacer. Tres o cuatro palabras bien puestas bastarán para que el empleador sepa quién es usted laboralmente


La entrevista de trabajo

Etiqueta en la entrevista laboral

Para tener en cuenta...

Los buenos modales tales como saludar de forma correcta, ponerse en pie cuando alguna persona entra en el despacho, saber preguntar de forma educada, saber despedirse, como ir vestido de forma correcta, entre otros; son puntos tan importantes como la preparación técnica y méritos profesionales que uno tenga.

Saludar

Es la mejor manera de empezar, haciendo un saludo correcto, educado y elegante. Un apretón de manos, firme y breve, sin llevar a cabo ninguna otra acción como una palmada en la espalda, agarrar el brazo o gesto similar.

Discreción

No es correcto hablar mal de otros compañeros, de los jefes, o de otras empresas o  persona, lo que dice muy poco en su favor. Tampoco debe contar detalles internos de otras empresas o compañías para las que ha trabajado.

Escuchar

Escuche con atención cuando hable el entrevistador. Es importante, puesto que este acto  es una forma muy sutil de adulación.

Gestos y movimientos

Controle sus nervios, no solo al hablar se notan los nervios. Los movimientos de los ojos, los brazos, ciertos gestos,  lo pueden delatar. Tenga igual cuidado con las posturas y los movimientos. No se siente hasta que no le inviten a ello. No debe cruzar las piernas ni los brazos, según indican los expertos son barreras que usted pone con respecto a los demás.


Habla a tiempo

Empiece a hablar cuando se lo indiquen. No es correcto empezar a hablar de usted, de su experiencia laboral o de cualquier otro tema sin que se lo hayan preguntado. Y por supuesto, no haga monólogos. Debe establecerse un diálogo entre usted y su entrevistador o entrevistadores.

Errores en la entrevista de trabajo


  1. Falta de interés y entusiasmo. Actitud apática, pasiva y desganada
  2. Interés material, un interés por el sueldo y todo lo referente a él.

  3. Actitud demasiado sumisa. Mirar al suelo, estar cabizbajo.

  4. Falta de puntualidad. Llegar tarde a la entrevista.

  5. Ser poco conciso en las respuestas que da a las preguntas que le hace el entrevistador.

  6. Creerse superior, ser engreído.

  7. Falta de seguridad. No confiar en sus propias posibilidades.

  8. Interés muy temporal en el trabajo ofrecido.

  9. La falta de madurez.



Protocolo Empresarial

Las reglas de Oro

Las relaciones empresariales tienen una gran importancia en el mundo de los negocios. Aquí encontrarás algunas sugerencias sobre nuestras relaciones tanto con otras regiones como con otras comunidades o países extranjeros.

Ir Informado

Antes de acudir a una comunidad o país distinto al nuestro es conveniente informarse sobre las costumbres y tradiciones de esa localidad o país, de su historia, de su economía, de su lengua y de sus gentes. Esto nos dará una buena base sobre lo que se puede y no se puede decir, de los temas de conversación, de los gestos y ademanes que podemos y no podemos hacer, de la forma de saludar

Buena apariencia

Tener una presencia agradable es importante para nosotros y para los demás. Aunque debemos conocer qué puede ser para ellos "tener buena presencia" segun sus costumbres, su cultura, etc. Debemos tener en cuenta, que la presencia no es solamente vestir bien sino saber comportarnos en cuanto a los gestos y las buenas maneras. Debemos saber saludar, conversar, sonreír ... todo ello con gran naturalidad, y sin forzar nuestros modales.

Limitaciones

Conocer bien nuestras limitaciones y las de nuestros interlocutores nos servirá de mucho. Hay que saber aprovechar nuestros puntos fuertes y tratar de minimizar nuestros puntos débiles. Al contrario, trataremos de "utilizar" en nuestro provecho los puntos más débiles de nuestro interlocutor

Domina


Debemos dominar las técnicas de negociación, pero también tenemos que tener un poco de psicólogos y tratar en todo momento de comprender la postura de nuestros interlocutores. Las relaciones comerciales al igual que las personales, se basan en la confianza y, en cierta medida, en la amistad. Si no controlamos o dominamos la situación puede dar una sensación de inseguridad que puede generar una cierta desconfianza por parte de nuestros interlocutores.

Respeta

Con este gesto se lorgan muchas cosas a la vez: dejar en buen lugar a nuestra empresa-compañía, al igual que  a nuestro país o comunidad Y lo más importante, nos dejaremos en buen lugar a nostros mismos quedando como unas personas bien educadas, elegantes y que saben estar y comportarse.

Jose Luis Ocampo Martín - Trabajo final- Protocolo, Etiqueta y Relaciones Internacionales
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar